martes, 30 de diciembre de 2014

Ciudad flotante sobre venus

ASÍ ES LA CIUDAD FLOTANTE QUE LA NASA CONSTRUIRÁ SOBRE VENUS


La idea es que los astronautas trabajen dentro de globos gigantes colocados sobre las nubes del planeta. Podrían así explorar de cerca sin estar expuestos a la superficie hostil.


Se ha aceptado desde hace décadas que Marte era el lugar lógico para que los seres humanos exploren. Pero, a simple vista, Marte en realidad no parece ser el mejor candidato. Por ejemplo, Venus está más cerca de la Tierra y también ofrece alternativas interesantes.

viernes, 26 de diciembre de 2014

PrintSnap, una cámara instantánea con la que imprimir fotografías en el papel de los tickets



Si recientemente os hablábamos de un proyecto que pretendía convertir tu móvil en una cámara Polaroid, hoy os hablamos de PrinSnap, una cámara instantánea que pretende devolver la ilusión de tomar fotos con las cámaras analógicas.

La principal peculiaridad de PrintSnap es que utiliza el papel empleado en los tickets de la compra para imprimir las imágenes, motivo por el cual el coste de cada fotografía es mínimo: 0,0025€ aproximadamente. Este proyecto está siendo desarrollado por un ingeniero eléctrico y el objetivo del mismo es permitir al usuario tomar tantas instantáneas como sea posible de una forma sencilla y cómoda. Por supuesto, al utilizar este tipo de papel el tamaño de la imagen no es muy grande, ya que la idea es que podamos llevarlas en la cartera o pegarlas en un libro de recuerdos. Además, la imagen se imprime siempre en blanco y negro. En cuanto a la resolución de las mismas, es de 640*384 pixeles. Por el momento, el prototipo más reciente tiene un peso de algo más de medio kilo y unas medidas de 8,25 x 17,14 x 7,62 centímetros, aunque como decimos, se encuentra actualmente en desarrollo y es probable que esto cambie.

Por el momento, se desconoce el precio del producto y la fecha en la que estará disponible para su comercialización. A continuación os dejamos con un vídeo en el que se muestra el funcionamiento de PrintSnap.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Qué es HTTPS y por qué es importante



El protocolo seguro HTTPS permite cifrar la comunicación entre el usuario y el servicio online al que está accediendo.

Cada vez más sitios web se han subido al carro del HTTPS. Este protocolo, que incrementa la seguridad que ofrece el HTTP, no sólo lo utilizan bancos y otras webs cuyas operaciones exigen medidas de protección especiales. Las redes sociales han ido incorporando esta opción, mientras que los servicios de correo electrónico también lo han hecho. 

El fin último es encriptar comunicaciones que contienen datos sensibles para el usuario y tal vez para el servicio.

En cualquier plataforma que requiera de una especial privacidad se hace necesario el estándar HTTPS. El protocolo conlleva una conexión con seguridad adicional. La "s" que se añade al final alude a SSL (secure sockets layer) o TLS (transport layer security), lo que significa que la dirección que contiene este prefijo usa una capa de protección superior, construida a base de protocolos criptográficos.

Hay servicios que permiten al usuario utilizar un protocolo HTTPS para conectarse con sus servidores, pero de momento, no lo ofrecen todos. Queda en manos del usuario determinar si la información que va a introducir en un servicio online o la actividad que va a realizar es lo suficientemente importante como para necesitar un HTTPS. Y si el servicio que tiene pensado utilizar no dispone de este tipo de comunicación siempre puede buscar una alternativa.

Existe software, bastante básico y accesible, además, con el que es posible interceptar el tráfico de una conexión sin SSL, dentro de una red WiFi abierta. Por tanto, un tercero podrá conocer los datos que fluyan desde un ordenador o dispositivo móvil al servidor correspondiente, o viceversa, pues éstos no se encuentran encriptados.

Por eso a la hora de almacenar datos conviene disponer de esta capa de seguridad adicional, con el fin de evitar cualquier intento de interceptación. Lo mismo ocurre con las redes sociales, donde metemos una cantidad significativa de información privada.

El correo electrónico es otro de los servicios que más utilizan el HTTPS, aunque no todos cumplen con este requisito y hay que tener cuidado de usar la opción segura al redireccionar de una cuenta a otra.

Uno de los problemas de base que hay con el protocolo HTTPS es que no siempre está activado en las webs que ofrecen la opción. Sin embargo, se puede activar automáticamente en todos los sitios que lo permitan con la ayuda de los navegadores. Para Firefox hay disponible un plugin llamado HTTPS Everywhere, mientras que en Chrome se puede usar el del mismo nombre o KB SSL Enforcer. Ambos fuerzan a las páginas web a utilizar el protocolo seguro si cuentan con esta opción.

EEUU amenazó a Yahoo para que entregase datos de usuarios a la NSA



Una serie de documentos desclasificados por la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC, por sus siglas en inglés) han puesto de manifiesto que el Gobierno de Estados Unidos amenazó a la empresa Yahoo con imponerle multas diarias de 250.000 dólares si se negaba a entregar datos de sus usuarios.

El consejero legal de Yahoo, Ron Bell, ha publicado un mensaje en un blog oficial de la compañía, en el que manifiesta su satisfacción por la difusión de los documentos -cerca de 1.500 páginas-, que confirmarían la presión a la que fueron sometidos por el Gobierno de Barack Obama, como parte del programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

"Nos negamos a cumplir con lo que habíamos visto como una vigilancia excesivamente amplia y anticonstitucional y desafiamos la autoridad del Gobierno de Estados Unidos", ha escrito el consejero legal de Yahoo, que denuncia que la Corte llegó a ordenar a Yahoo entregar datos de sus usuarios al Gobierno federal.

"Consideramos esto una victoria importante para la transparencia y esperamos que estos registros ayuden a promover un debate informado sobre la relación entre la privacidad, el debido proceso y la recolección de (información de) inteligencia", ha concluido Bell.

Según ha apuntado la agencia de noticias mexicana Notimex, estos documentos confirmarían también la información revelada en junio pasado por el excontratista estadounidense Edward Snowden, de que la NSA y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) habían recabado datos personales de los principales servidores de nueve grandes empresas de Internet.

martes, 23 de diciembre de 2014

FB cierra compra de WhatsApp por + de US$21 MM



SAN FRANCISCO, Estados Unidos.- El gigante de las redes sociales Facebook cerró este lunes la adquisición del servicio de mensajería móvil WhatsApp por un precio final de 21,800 millones de dólares, casi 3 mil millones por encima de la suma acordada cuando se anunció la operación en febrero pasado.

Este aumento se debe, fundamentalmente, a la revalorización de las acciones de Facebook en lo que va de año, cuyo valor en el mercado ha subido un 42 % desde enero, ya que Facebook pagó más de la mitad del monto por la adquisición de WhatsApp en acciones.

Facebook confirmó el cierre de la operación en un documento entregado hoy a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC).

En ese documento, se detalla que la venta quedó cerrada por 177.760.669 acciones de Facebook y 4.590 millones de dólares en efectivo, además de la entrega de 45.941.775 de acciones “restringidas” a los empleados de WhatsApp.

Por su lado, el cofundador y consejero delegado de WhatsApp, Jan Koum, pasó a integrarse a la junta directiva de Facebook.

El cierre definitivo de la operación anunciada en febrero se produce después de que el pasado viernes esta recibiera el aval de la Comisión Europea (CE), que determinó que, pese a la adquisición, los ciudadanos seguirán teniendo alternativas en mensajería móvil ofrecidas por otras empresas y que, por tanto, no se creará una situación contraria a la competencia en el sector.

“La comisión concluyó que las estadounidenses Facebook Messenger y WhatsApp no son competidores cercanos y que los consumidores seguirán teniendo una amplia variedad de aplicaciones de comunicaciones alternativas después de la transacción”, destacó la institución en un comunicado.

Tanto Facebook, a través del servicio Facebook Messenger, como WhatsApp, permiten a los usuarios de teléfonos inteligentes que instalan sus aplicaciones comunicarse mediante el envío de mensajes de texto, foto, voz y vídeo.

Por su parte, la operación ya había recibido el visto bueno de las autoridades sobre la competencia de Estados Unidos en abril.

Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton y con sede en Mountain View (California, EE.UU.) la compañía WhatsApp Inc. es propietaria del servicio de mensajería móvil más usado en el mundo, que con 600 millones de usuarios se sitúa por delante del WeChat chino y el LINE japonés.

Richard Stallman: ¿Qué es el Software Libre?


En el siguiente video, Richard Stallman habla sobre el Software Libre y sus características, el software privativo y sus diferencias con el Software Libre, el funcionamiento del modelo de implementación y sus comunidades y de libertad y privacidad de los usuarios... que no es otra que la libertad de las personas que deben tomar conciencia de los alcances del software que utilizan a diario. 

Pirate Bay, publica su código fuente [Open Sourse]


Si están al tanto de las noticias tecnológicas no se habrá pasado por desapercibido el problemón que lleva protagonizando las últimas fechas The Pirate Bay, la meca de las descargas por BitTorrent, asediada como nunca por las fuerzas de la ley y el orden, que dicen los anglosajones.

Pues bien, las presiones han llegado a tal punto que, entre otras medidas, los responsables del sitio han puesto a disposición del público el código fuente de The Pirate Bay, para que cualquiera pueda montarse su propia bahía pirata y compartirla o no con el resto del mundo -algo que no parece muy recomendable, a tenor de la situación.

El proyecto se encuentra alojado en GitHub como openbay, incluyendo las instrucciones para su instalación y la base de datos del portal, de manera que levantar un sitio clónico es cuestión de apenas cinco pasos.

Por otra parte, The Pirate Bay ha regresado bajo un dominio diferente y en colaboración con la también conocida IsoHunt, se plantean ahora nuevas vías para burlar la persecución. Desde ambos portales coinciden en la necesidad de reinventarse y cambiar el modelo de distribución, por lo que es posible que dentro de poco presenten soluciones a medida del problema, que pasarían por descentralizar aún más sus la infraestructuras.

Microsoft revela su colaboración con la NSA


Microsoft nos ha vuelto a sorprender y eso que era ya difícil que los de Redmond pudiesen hacer las cosas peor. Haciendo alarde de su patriotismo americano, los de Microsoft han cedido ante la justicia y han abierto su sistema de seguridad para que los del gobierno puedan pasearse por los Pcs con Windows como si fuese su casa.


La NSA (National Security Agency) o la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU., dependiente del Departamento de Defensa (DoD) es una organización encargada de penetrar en los dispositivos con conexión a Internet de la gente. Todo por la seguridad del país, para detectar y prevenir posibles ataques terroristas. ¿Y lo de el derecho a la privacidad e intimidad? No lo se… Posiblemente esta bajada de pantalones de Microsoft se deba a la colaboración con la NSA.


Lo que ha hecho Microsoft es dejar sin tapar (actualizar) algunos agujeros de seguridad o vulnerabilidades de su sistema operativo. Así esta agencia puede explotarlos para penetrar en los sistemas de los que ellos creen que son “terroristas”, “amenazas” o “gobiernos hostiles”. Fíjense que lo pongo entre comillas. Pero esto no termina aquí, se sabe que Microsoft ha estado ayudando al gobierno en más cosas, vean la lista:


  • Aporte de datos sobre la encriptación del sistema de correo Outlook y Hotmail.
  • Colaboración con la NSA y el FBI para que tengan acceso a los datos subidos a la nube SkyDrive de Microsoft.
  • Informaron sobre el sistema de creación de alias en el correo electrónico.
  • Ayuda para que la NSA pueda controlar videollamadas en Skype.
  • Ceder otro material para la cooperación con la CIA, FBI y NSA.


El gobierno de Obama y toda la plana mayor del gobierno de Estados Unidos estarán contentos con esta coalición.

Roban más de 700.000 cuentas de Dropbox



Un hacker asegura haber robado más de 700.000 nombres de usuarios y contraseñas de Dropbox y está dispuesto a filtrar todas las credenciales si los usuario se animan a donar bitcoins. De momento, cerca 400 filtradas son auténticas.

Un hacker anuncia que ha robado cerca de 700.000 cuentas de Dropbox, el popular servicio de sincronización de archivos, y si esto no fuera grave de por sí, parece que el hacker está dispuesto a publicar los nombres y de usuarios y contraseñas robadas de más de 7 millones de cuentas adicionales del servicio si la gente se anima a donar bitcoins, una petición similar a la que supuso el celebgate, que a través de esas donaciones se fueron filtrando más fotos.

De momento, ya ha filtrado tres grupos credenciales de inicio de sesión, llegando a las 400 cuentas para demostrar que son verdaderas. Estas filtraciones han llegado en forma de teaser, la primera hace escasas horas, y bautizada con el nombre de Dropbox Hack Teaser. De momento, no se sabe nada del resto de contraseñas y usuarios robados de Dropbox, pero no me extrañaría nada que saliesen a la luz en el día de hoy.

El hacker está dispuesto a filtrar hasta 7 millones si los usuarios donan bitcoinsMientras, algunos usuarios de Reddit ya han probado algunas de las credenciales filtradas y han confirmado que la mayoría de ellas siguen funcionando, a pesar de que Dropbox tendrá que reiniciar todas las cuentas que aparecen en el Pastebin con las filtraciones. Ahora mismo solo es necesario introducir un Captcha para acceder a ellas, y de momento, la mayoría de esas cuentas no han solicitado el reinicio de las contraseñas. Es de esperar que Dropbox solicite este reiniciado para los usuarios afectados, pero de momento deja la puerta abierta al robo de datos y pinta bastante mal.

Lo que si es interesante, es que la mayoría de contraseñas de esas cuentas robadas son extremadamente simples, es recomendable que nunca uses contraseñas sencillas en los servicios webs, y menos en aquellos en los que se guardan archivos personales sensibles como es el caso del correo electrónico o Dropbox. Aunque no seais uno de los afectados por el hack al servicio, lo mejor es que cambiéis la contraseña, al menos os aseguráis que vuestros archivos siguen a buen recaudo.

1000TB en un solo DVD

DVD

Investigadores australianos han encontrado un método muy ingenioso e inteligente por el cual disminuir el tamaño de incidencia del rayo de luz en el DVD y así aumentar enormemente la cantidad de información almacenada.

El almacenamiento de datos en medios ópticos se remonta a la década de los 80, pero parece que pese a su evolución
nunca habíamos aprovechado su capacidad al máximo. En lugar de los 4.7GB de capacidad de un DVD convencional o los escasos 700MB del CD, el Dr. Zongsong y su equipo de la universidad de Swinburne en Australia han logrado almacenar 1000TB en un único DVD como así reporta fastcolabs.

El límite que siempre han desafiado los fabricantes es lo que conocemos como límite de la refracción de la luz. Parecía que los rayos láser no podían emitir a menos de 500 nanómetros (el láser rojo utilizado en lectores de DVD tiene una longitud de onda de 650 nanómetros), pero llegó el BluRay y su rayo láser de luz azul y logró bajar a 405nm. El aparente límite del almacenamiento de datos en medios ópticos. Pero parece que el Dr.Zongsong y sus compañeros han logrado la forma de bajar de ese límite usando dos rayos de luz disminuyendo la longitud de onda a los 9 nanómetros.

Inteligentemente, los investigadores han usado dos rayos de luz, ambos de 500nm. Uno para grabar la información mientras el segundo (de color púrpura) es usado para bloquear el rayo de luz, dejando solo incidir 9nm de él en el disco.

Los beneficios son obvios, al reducir tanto el espacio que se necesita para almacenar bits, la cantidad de información a almacenar en un solo DVD aumenta enormemente, llegando a sobrepasar la increíble cifra de los 1000TB. Aunque los problemas que han acompañado a los medios de almacenamiento óptico siguen ahí y se agravarán con el incremento de capacidad.

Almacenar tanta información en un solo disco de 12cm de diámetro puede ser muy peligroso, ya que los riesgos de que la información se degrade o pierda siguen siendo igual de altos que en el DVD convencional. Además, el tiempo de grabación de 1 DVD con 1000TB de capacidad es enorme. Imaginad pasar semanas para grabar tus datos.

Pese al uso obvio como medio de ocio, este incremento tan bestial de capacidad puede ser muy útil en el entorno empresarial. La posibilidad de reducir a solo 9nm en los formatos ópticos u otros formatos permitirá usos hasta ahora no concebidos de la información. ¿Podrá esta innovación repercutir en nuevos sistemas de almacenamiento o comunicación?

jueves, 1 de mayo de 2014

Ubuntu 14.04

La verdad les diré, no soy muy fanático de Linux, pero hay algunas cosas que me gustan, por ejemplo la Distribución Ubuntu, pienso (Sin afán de ofender a nadie) que es una de las mejores versiones de Linux, sin embargo me parece que Ubuntu cada vez busca parecerse más y más a su archi rival Windows! (Puede que me equivoque) 

La realidad es que ya instale Ubuntu 14.04 en mi Laptop y me parece que esta muy bien, me gusta mucho eso de los cambios de interfaces con el cambio de escritorios, por ejemplo el de MAC.


Se ve chulo no creen?

Dado que no soy un full user de Uuntu, les dejo el link para que ustedes mismos puedan experimentar el poder que tanto profesan sus usuarios experimentados.